martes, 24 de junio de 2014

Una empresa mendocina que triunfa en la meca de la tecnología

Considerado el epicentro de la Nueva Economía, Silicon Valley, en Estados Unidos, es el ecosistema más desarrollado del mundo para emprendimientos de software y de servicios de tecnologías de información, caracterizado por la creciente migración y el acceso a inversión ángel y de capital de riesgo. Donde empezó todo y todo sigue ocurriendo en materia de tecnología. Allí, justamente allí, una empresa con materia gris mendocina hizo ruido en los últimos días y hasta se animó a decirle al mundo entero que ciertos paradigmas relacionados con la seguridad informática pueden cambiar.
Radicada desde hace un par de años, AuthenWare es la primera firma local en hacer pie en ese lugar de California, considerado la meca de la tecnología, con un objetivo: realizar una importante contribución al mundo de la seguridad informática mediante el desarrollo de un software de autenticación de identidad basada en tecnología biométrica.
La empresa, que lidera Daniel Caselles y que fue distinguida como una de las 10 compañías más innovadoras del mundo originadas en Sudamérica en 2013, presentó recientemente en Estados Unidos, ante la organización de estándares de ingeniería más grande del planeta, una propuesta para cambiar el uso del usuario y la contraseña.
Lo que propone la firma es crear una suerte de huella digital –en realidad es un patrón biométrico comportamental, esa es la definición correcta– para después compararlo, y así poder registrarnos en distintos dispositivos digitales y sistemas informáticos
“Básicamente lo que desarrollamos nosotros es un software o programa que corre en la computadora, que permite saber si la persona que ingresa el usuario y contraseña es quien dice ser o no, basándonos en el ritmo con el que tipea. Esta iniciativa pretende convertirse en estándar para la industria. Y podría llegar a cambiar la forma en que hoy nos autenticamos o nos registramos, es decir explicarle a cualquier sistema informático que nosotros somos quienes decimos ser”, nos explica desde California, Daniel Caselles, cofundador de AuthenWare y quien, si cabe la analogía, está cumpliendo un sueño igual que lo era llegar a la NBA para Manu Ginóbili o ganar un Oscar para Juan José Campanella.
Perlita de Sabella
Cuenta el amigo y periodista de negocios Claudio Destéfano que antes del trascendental triunfo 2 a 1 ante Colombia en Barranquilla por las eliminatorias Brasil 2014, Peugeot le había prestado un 508 negro a Alejandro Sabella. La cuestión es que como desde aquel día de noviembre de 2011 la Selección nunca más perdió, por una cuestión de cábala el entrenador no quiso devolverle a la compañía el auto para mantener la senda victoriosa. Incluso, hasta lo manejaba un rato antes de jugar los partidos, e incluso fue habilitado a que diera una vuelta manzana en tiempos que estaba en el service técnico de rutina para no romper el hechizo.
La cuestión es que Peugeot le propuso lo siguiente: si gana el Mundial, el préstamo se transforma en obsequio, con una cláusula de “nunca venderlo”. Si no, lo devuelve. El día que le hicieron esa propuesta en el Sofitel Cardales, se lo vio a Pachorra Sabella frotar el techo del auto como la lámpara de Aladino, y decirle al 508 “Negrito, Negrito… si gano te quedás conmigo para siempre”.
Banco Santander Rio llega a las 12
La entidad, de capitales españoles, construye una nueva sucursal en Capital, que planea inaugurar a fines de agosto. El local se ubica en Paso de los Andes 855 (entre Arístides Villanueva y Rufino Ortega) y demandó una inversión superior a los $2 millones. Allí, Santander ofrecerá, en un edificio de 22 metros cubiertos, cinco boxes para atención personalizada, dos cajeros automáticos, cuatro terminales de autogestión, bóveda de caudales con la mayor tecnología y seis cajas.
La sucursal será la duodécima que tiene el banco en la provincia, de las cuales diez están instaladas en el Gran Mendoza, una en San Martín y una en San Rafael.
Una empresa que se expande
Sebastián Colo Halpern, conocido por ser un eximio piloto de cuatri y motos con destacadas participaciones en el rally Dakar, entre otras pruebas, no sólo aprieta el acelerador en las pistas. Ahora, con su empresa de riego Halpern abrirá en julio un nuevo megaespacio “modelo” para atención de clientes en Acceso Sur, a la altura de Carrodilla.
Halpern es una empresa mendocina que brinda soluciones e ingeniería para agua, diseña y vende sistemas de riego, además de ofrecer servicio posventa, venta de materiales, repuestos e insumos para sistemas de riego, filtrado y tratamiento de agua. Se ha posicionado a nivel nacional, con proyectos en diversos cultivos y en constante crecimiento desde el año 2002.
La firma participa en proyectos que se desarrollan, además de Mendoza, en Salta, Córdoba, San Juan, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, con cultivos hortícolas, vid, olivos, granadas y nogales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario