Un garabato, ¿tu nueva contraseña?
Un grupo de ingenieros desarrolló un sistema para desbloquear dispositivos mediante un trazo táctil; el problema reside en memorizar correctamente el dibujo, así como la multiplicidad de cuentas.

El mecanismo para bloquear tu tablet o teléfono inteligente es una reliquia de la era del teclado. Con la llegada de las pantallas táctiles, los populares códigos de acceso de cuatro dígitos y las rejillas de nueve puntos en los dispositivos móviles de hoy son anacrónicos. Sin embargo, subsisten, a pesar de los ojos indiscretos y las marcas reveladoras dejadas por los dedos.
Un nuevo estudio de la Universidad Rutgers sugiere que garabatear -sí, garabatear- en la pantalla de tu tablet o smartphone es un mejor mecanismo de autenticación que los patrones de desbloqueo del sistema operativo móvil Android de Google y los números de identificación personal (PIN) preferidos por iOS de Apple.
“Los actuales mecanismos de bloqueo y autenticación disponibles en el mercado para los sistemas móviles no funcionan tan bien”, señaló un profesor asistente de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad Rutgers y autor del estudio, Janne Lindqvist. “En lugar de emplear viejos métodos o claves, dejamos que la gente generara gestos sin ningún tipo de guía visual u otro tipo de instrucciones”.
Los investigadores del estudio, en el que intervinieron colaboradores del Instituto Max-Planck para la Informática y la Universidad de Helsinki, pidieron a 63 participantes garabatear “de forma libre gestos multitáctiles”, básicamente pintar con los dedos en el lienzo en blanco de la pantalla táctil de una tablet Google Nexus 10. Sin rejilla, sin plantilla: los sujetos improvisaron un “código-doodle”, en lugar de una contraseña.
Nota relacionada: Google busca entrar a tu casa
Tras un breve descanso y un poco de distracción, los investigadores les pidieron a los usuarios recordar el garabato y volverlo a dibujar. Luego, probaron nuevamente la memoria de los usuarios después de un mínimo de 10 días. (Seis participantes no regresaron a la segunda prueba).
El truco -como en cualquier contraseña segura- era inventar un gesto lo bastante complejo para engañar a los espías y lo suficientemente sencillo para recordar.
“No tienes que hacerlo perfecto”, dijo Lindqvist sobre reproducir un gesto deslizando el dedo. “Puedes equivocarte un poco, pero no mucho. Depende de la política de seguridad que desees implementar”.
Por ejemplo, la autenticación para un dispositivo móvil podría aceptar un margen de error más alto que una que protege la bóveda de un banco.
Un nuevo estudio de la Universidad Rutgers sugiere que garabatear -sí, garabatear- en la pantalla de tu tablet o smartphone es un mejor mecanismo de autenticación que los patrones de desbloqueo del sistema operativo móvil Android de Google y los números de identificación personal (PIN) preferidos por iOS de Apple.
“Los actuales mecanismos de bloqueo y autenticación disponibles en el mercado para los sistemas móviles no funcionan tan bien”, señaló un profesor asistente de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad Rutgers y autor del estudio, Janne Lindqvist. “En lugar de emplear viejos métodos o claves, dejamos que la gente generara gestos sin ningún tipo de guía visual u otro tipo de instrucciones”.
Los investigadores del estudio, en el que intervinieron colaboradores del Instituto Max-Planck para la Informática y la Universidad de Helsinki, pidieron a 63 participantes garabatear “de forma libre gestos multitáctiles”, básicamente pintar con los dedos en el lienzo en blanco de la pantalla táctil de una tablet Google Nexus 10. Sin rejilla, sin plantilla: los sujetos improvisaron un “código-doodle”, en lugar de una contraseña.
Nota relacionada: Google busca entrar a tu casa
Tras un breve descanso y un poco de distracción, los investigadores les pidieron a los usuarios recordar el garabato y volverlo a dibujar. Luego, probaron nuevamente la memoria de los usuarios después de un mínimo de 10 días. (Seis participantes no regresaron a la segunda prueba).
El truco -como en cualquier contraseña segura- era inventar un gesto lo bastante complejo para engañar a los espías y lo suficientemente sencillo para recordar.
“No tienes que hacerlo perfecto”, dijo Lindqvist sobre reproducir un gesto deslizando el dedo. “Puedes equivocarte un poco, pero no mucho. Depende de la política de seguridad que desees implementar”.
Por ejemplo, la autenticación para un dispositivo móvil podría aceptar un margen de error más alto que una que protege la bóveda de un banco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario