martes, 24 de junio de 2014

Impresoras 3D: la última tecnología, al alcance del público

Por primera vez, un fabricante local las vende en negocios minoristas; el modelo compacto cuesta $ 24.500

"Desde que tengo una impresora 3D, modelo algo y lo imprimo en el día. Además, si no me gusta puedo modificarlo y volver a imprimirlo hasta que quede como quiero. Es similar a las funciones «hacer» y «deshacer» de la computadora", resume con una sonrisa Mariano Giraud, artista visual, pintor, escultor y dibujante, mientras observa con orgullo una de sus obras "impresas". Poco a poco, imprimir en 3D (donde el lugar de la tinta es ocupado por diversos materiales)va dejando de ser una rareza.
Como Giraud, muchos otros diseñadores, artistas, joyeros y emprendedores empiezan a usar lasimpresoras 3D para sus actividades habituales.Para eso, hasta ahora tenían que ir a un "centro de copiado" y esperar a que su archivo se imprimiese, o contactar directamente a una fábrica para adquirir una máquina propia. Pero eso empezó a cambiar este mes cuando Trimaker -uno de los fabricantes locales- cerró un acuerdo con las tiendas de productos para oficina Staples para vender su modelo compacto T-Element al público; por ahora, sólo en Barrio Norte. En pocos meses, los otros dos fabricantes nacionales, Kikai y Replikat, también pondrán sus equipos al alcance del público en tiendas de retail.
La T-Element se vende al público a $ 24.500, y aunque ese precio no es accesible para todos se parece o es menor que otros electrónicos caros y es bastante más económico que el otro equipo de Trimaker, que cuesta $ 40.000. ¿Las expectativas de venta? En Staples piensan comercializar 30 unidades durante los próximos seis meses.
El insumo que permite imprimir capa sobre capa para dar volumen a los objetos cuesta unos $ 450 por kilo o litro, según el material utilizado. "Hoy, la T-Element puede utilizarse con plástico rígido, goma y plástico de baja viscosidad. Pero se están perfeccionando formulaciones en ceras y se están investigando materiales biocompatibles", explicaron en Trimaker.
Las impresoras 3D posibilitan, por ejemplo, imprimir joyas, moldes para medicina y maquetados de proyectos arquitectónicos, entre muchos otros usos. En el local de Staples se puede ver, tocar y probar cómo imprimen antes de adquirirlas.
Staples también tiene un centro de copiado pequeño en el que ahora conviven fotocopiadoras con la T-Element, que sobresale por el aroma a resina fundida que desprende, su acabado brilloso y su forma llamativa aunque bastante compacta (50x47x40 cm). Los clientes deben llevar en un archivo digital su proyecto para imprimirlo en 3D, presupuestarlo y luego buscarlo en el tiempo que se les indique. ¿El valor? Deberán pagar $ 60 por media hora de impresión. Para tener como referencia, una pieza hueca de 5,5 cm demora en imprimirse aproximadamente 40 minutos

No hay comentarios:

Publicar un comentario