martes, 24 de junio de 2014


Por qué contraté Internet de 10 Megas y puedo bajar solo a 1 Mega?



La velocidad de una conexión de Internet es siempre motivo de discusión, dado que nunca es lo que esperamos que sea. Una cosa era cuando la contratamos en el local de la prestadora, en donde el empleado nos habló maravillas del servicio y de cómo íbamos a poder descargar de todo en pocos segundos, y otra cuando vinieron los técnicos de la empresa, la instalaron y la dejaron en funcionamiento.

Los segundos requeridos para descargar se convierten en horas, y ver un video de YouTube a veces puede volverse una pesadilla. ¿Por qué sucede esto? Si hemos contratado un servicio que nos garantiza 10 Megas de conexión, es de esperar que esa sea la velocidad a la que podemos descargar. Lamentablemente esto no es así,y es algo que ni los empleados de la oficina ni los técnicos nos van a decir ni antes ni después de comprar el paquete.
Como siempre, el consumidor está solo, sin que nadie le ofrezca una ayuda, ni le brinde una explicación adecuada. Es por ello que en este artículo intentaremos poner nuestro granito de arena para poder comprender el motivo por el cual nuestra conexión no es lo rápida que debería ser.

Contraté 10 megas y bajo a 1 mega

Megabytes y Megabits: La diferencia es fundamental


Básicamente, el motivo por el cual no podemos descargar a los 3, 4 o 10 Megas por segundo que nos prometen las prestadoras es que nosotros entendemos esta cifra como Megabytes, mientras que la prestadora lo ofrece como Megabits.Aunque parezca que una simple letra no puede ser la causante de tamaña disminución en la tasa de transferencia de la conexión, es absolutamente cierto.

El término “Mega”, utilizado en las campañas publicitarias de las empresas proveedoras de Internet, nunca hace referencia a que las tasas de transferencia de la conexión son en Megabits, prestándose a mucha confusión por parte de los usuarios que interpretan que el “Mega” es por Megabyte.

Entender la diferencia fundamental: Bit y Byte


Lo primero que tenemos que tener en cuenta para comenzar a comprender por qué nuestra conexión no ofrece la velocidad que contratamos, es entender que sin ninguna duda, Megabyte y Megabit son dos medidas completamente distintas, lo que ofrecerá valores de transferencia realmente muy diferentes.

Contraté 10 megas y bajo a 1 mega

Para hacer un poco más clara esta cuestión, vamos a repasar un poco de informática básica.
Como sabemos, cada byte consta de 8 bits, un kilobyte está compuesto de 1024 bytes, y un megabyte contiene a su vez 1024 kilobytes.

Desde los inicios de la informática, los términos “bit” “byte” han sido usados para la medición de transferencia de datos. En el caso de “bit” se expresa como  bit/s, b/s o bps, siempre con la letra “b” en minúsculas para evitar confusiones con “byte”, el cual se expresa como B/s.

Esto siempre ha sido motivo de confusión, y es aprovechado por las ISP para hacernos creer algo que no es cierto. Si bien es cierto que la velocidad de transferencia se expresa generalmente en KB/s (kilobytes por segundo), la velocidad de nuestra conexión a Internet se mide en bits, y si cada byte contempla 8 bits, esta tiene un valor ocho veces más pequeño que el “Mega” que nos brinda la prestadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario